Ver catálogo
Farmacias Benavides
Cuidar de ti es cuidar de los tuyos WEB
Cookies y privacidad
En Ofertia respetamos tu privacidad. Consulta aquí la Política de Privacidad, nuestra Política de cookies y las Condiciones de Uso.
Pulsa el botón 'Aceptar' conforme has leído y aceptas la información presentada.
Configuración de cookies
Cookies necesarias para el funcionamiento de la web. No gestionan ningún dato sensible.
Cookies para medir el tráfico y el comportamiento de la web.
Cookies gestionadas por terceros para mostrar publicidad personalizada.
Ver catálogo
Farmacias Benavides
Cuidar de ti es cuidar de los tuyos WEB
Ver catálogo
Modelorama
Te invitamos a anticipar tus compras
Ver catálogo
Woolworth
30% de descuento - CDMX
Ver catálogo
La Comer
Llegaron los mejores precios - Bajo
Ver catálogo
Woolworth
Disfruta tu casa - CDMX
Ver catálogo
Modelorama
La casa de medias y cuartos
Ver catálogo
Modelorama
Súper Promos- Central Bajío
Ver catálogo
Modelorama
Te invitamos a anticipar tus compras
Ver catálogo
Woolworth
Ponte en forma - CDMX
Ver catálogo
Interceramic
De: mí Para: mi hogar - Nacional
Ver catálogo
Telmex
Guía Telmex Enero
Ver catálogo
Andrea
Adidas
Ver catálogo
Andrea
Fuerza & Estilo
Ver catálogo
Andrea
Deportivo Andrea
Ver catálogo
Andrea
Zona Descuentos
Ver catálogo
Andrea
Puma
Ver catálogo
Andrea
Colegial Teens
Ver catálogo
Andrea
Colegial Infantil
Cuitláhuac o Tláhuac en su versión corta, es una de las delegaciones del Distrito Federal mexicano, localizado al sureste de la capital. En él se encuentran siete pueblos originarios con raíces en la época prehispánica. Su clima es templado subhúmedo, presentando lluvias en verano. Su ecosistema ha sido alterado profundamente por la mano del hombre, aunque conserva dos zonas de conservación ecológica, las cuales son la Sierra de Santa Catarina y la zona ejidal de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco. Más de 360,000 moradores habitan en esta delegación. Su esplendor se basa principalmente en las características de su paisaje original, el cual se hallaba en el centro de un gran lago de agua salada. Los pantanos de este lago y otros, fueron transformados en losas de tierra plana cultivada, las cuales se separaban por canales navegables llamados “las chinampas”. Aquí, su gente practicaba la agricultura con cultivos de maíz, frijol, chile, tomate, calabaza, chía, flores entre otros.
El sector terciario es la base de la economía tlahuaquense, aunque su actividad agrícola aporta una mayor proporción de volumen del sector en el Distrito Federal. Su zona norte concentra gran número de entes comerciales con diversos ramos industriales. Muchos establecimientos se dedican a la industria alimentaria.
La delegación de Tláhuac está hermanada con las ciudades de Santiago Ixcuintla y Mexcaltitan. La naturaleza y el diario vivir de su gente armonizan perfectamente con todos los lugares de atracción para el visitante y residentes.
Cuenta con dos importantes museos regionales el de Tláhuac y el Mixquic, los cuales muestran piezas arqueológicas, exposiciones nacionales e internacionales y esculturas de los años 1200-1500 DC.
Su comida tradicional es aderezada con productos originarios de la región. Muestra de ella son el michmole, el mole de metate, el chichicuilote, los tamales de frijol cocido, y atole de pinole.
Los Humedales, el Bosque de Tláhuac, el Parque de los Olivos, la tradicional Iglesia de Mixquic el Lago de los Reyes son algunos de los hermosos lugares de esta delegación dignos de ser visitados.
Cuenta con varios mercados públicos entre los cuales están Mercado del Mar, El Molino, Los Olivos, Abraham del Llano, entre otros, tianguis y mercados sobre ruedas. En la Avenida Tláhuac se reúnen diferentes tipos de comercios que abastecen las necesidades de sus residentes y a su vez ofrecen variadas opciones al visitante.